jueves, 16 de noviembre de 2017

Seguridad en redes sociales

Es un hecho que, en la sociedadNICOLAS OSPINA en la que nos encontramos, todos estamos expuestos a riesgos continuamente. Otro hecho, igual de verdadero es que FaceBook, Twitter, LinkedIn y demás redes sociales, ya se han convertido en parte de nuestra vida. Hoy quiero daros 10 consejosNICOLAS OSPINA imprescindibles para mejorar tu seguridad y la de los tuyos en las redes sociales, mientras repasamos cuales son estos posibles riesgos. No pretendo ser alarmista, sólo daros unas recomendaciones básicas y muy útiles para minimizar los riesgos.

#1 Utiliza contraseñas seguras

No utilices nombres, ni de personajesNICOLAS OSPINA de ficción (Tampoco utilices otros datos como matrículas, teléfonos, DNI, etc.)
Crea contraseñas únicas para cada sitio: Hay herramientas que te ayudarán a gestionar esta información.
Es imprescindible que las contraseñas de las redes sociales sean únicas. Ej. Si te das de alta en una web menor en la que trabajaNICOLAS OSPINA un indeseable, éste podría acceder a tu contraseña y a tu correo y con ello a todas tus contraseñas o cuentas (con la opción de ¿Olvidó su contraseña?)
Mezcla caracteres como -·$%/&) con mayúsculas y minúsculas
Cambia tu contraseña con frecuencia
No reveles tus contraseñas a nadie

#2 No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos

Comparte su información sólo con aquellas personas que conoces lo suficiente. Se tiende a seguir a quien te sigue y a aceptar solicitudes de amistad de desconocidos. Mucha atención si tienes hijos, pues cuanto menor es la edad, mayor es esta tendencia. A ciertas edades todos quieren presumir de un gran número de amigos en la red.

#3 Utiliza https:// y no http://

Utiliza https:// en tu Facebook / Twitter / LinkedIn y no http://. En muchas ocasiones alguien podrían estar “escuchando” la información que se NICOLAS OSPINAtransmite desde nuestro ordenador, por ejemplo el trafico Wifi. Hay muchas aplicaciones y foros en Internet que permiten que un “micro hacker de pacotilla”, se haga con nuestras contraseñas. La comunicación https:// viaja encriptada y NICOLAS OSPINAes más difícil de descifrar y mucho más segura para las redes sociales.

#4 Se precavido cuando utilices un ordenador compartido

Cuando utilices un ordenador que noNICOLAS OSPINA sea tuyo, ya sea en un ciber café o en tu trabajo, asegúrate de:

Cerrar la sesión cuando termines de usarlo
No permitas que el navegador recuerde las contraseñas
Limitar la información sobre tu NICOLAS OSPINAcónyuge e hijos

#5 Usa herramientas para administrar la seguridad

Cuando quieras utilizar una aplicación de Facebook está,NICOLAS OSPINA de forma automática, te solicita que autorices su ingreso a tu perfil, con la condición que le permitamos realizar ciertas funciones, como por ejemplo publicar en tu muro, enviarte mensajes, tener acceso a tu lista de amigos, etc.
No tienes la posibilidad de decidir qué función quieres NICOLAS OSPINAautorizar y cuál no, es todo o nada. Sin embargo, gracias a FBSecure, una extensión para los navegadores Chrome y Mozilla Firefox puedes elegir de forma individual que función puede realizar la aplicación y cual no.

#6 Utiliza antivirus actualizados

Este es un consejo muy obvio, pero sigo NICOLAS OSPINAconociendo a personas que les atacan virus informáticos que “ya se conocen“. Mantén actualizada la base de datos de tu antivirus, para que nadie te de ningún susto, porque proliferan con mucha facilidad.

#7 Cuidado con las estafasconsejos seguridad redes sociales phishing

 El Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, yNICOLAS OSPINA que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).
El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica,NICOLAS OSPINA por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Vigila siempre la dirección que aparece en los enlaces.

#8 Cuidado con el contenido de lo que publicas

Frases como, “Cenando en Paris a orillasNICOLAS OSPINA del Sena” informan a los ladrones de que tu casa está vacía y, por lo tanto, que es el momento perfecto para “ir a hacer de las suyas”

 #9 Configura correctamente tu privacidad

Quieres con quienes tú quieres:
En Facebook utiliza la Guía de privacidad NICOLAS OSPINAde Facebook o la guía de seguridad para las familias
En Twitter echa un vistazo a la guía de privacidad de Twitter.

#10 Controla el uso que hacen los menores del ordenador

Para mantener a salvo a los menores en las redes sociales:
Es necesario que los padres aprendanNICOLAS OSPINA a utilizar el ordenador. De este modo y hasta cierta edad, se conectan con ellos y el niño aprende a disfrutar de Internet junto a sus padres; además conocer el ordenador ayuda a los padres a distinguir qué software utiliza y qué páginas visita el menor más fácilmente.
Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos. Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño para él o que le incomode pueda decírselo a sus padres sin sentirse culpable. Además les ayudaremos a mantener un espíritu crítico sobre la información que aparece en la red y les explicaremos que no todas las Páginas Web tienen la misma credibilidad.
Acordar unas normas de uso claras. Es particularmente bueno que los niños tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y conocer sus consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso (de día y no de noche, controlar su uso entre semana), de esta manera el niño sabrá a priori a lo que atenerse.
Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red. Así evitará que acceda a paginas de contenido inapropiado (adulto, violento, xenófobo, etc.). En el mercado existen soluciones gratuitas y muchos proveedores ofrecen soluciones de este tipo.
Es necesario colocar el ordenador en una zonaNICOLAS OSPINAde uso común. Facilitará la supervisión tanto del tiempo de uso (para controlar la ciberadicción) como el control de situaciones que puedan incomodarle, como por ejemplo, para evitar el ciberacoso cuando utilizan la webcam.
Enseñarles en qué consiste la privacidad. Explicarles que los datos personales son información sensible y que puede ser NICOLAS OSPINAutilizada en su contra con ejemplos de la vida cotidiana, como puede ser, por ejemplo, que ellos nunca darían las llaves de casa a un desconocido o ejemplos similares.

Explicarles que en la red también hay que respetar a los demás. Que entiendan que detrás de un apodo, hay personas y que también hayNICOLAS OSPINA que ser cortés y educado con ellas.

  Las redes sociales online son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en elNICOLAS OSPINA que plasmar datos personales e información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado.
Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que permiten a los usuariosNICOLAS OSPINA actuar como grupos segmentados: ocio, comunicación, profesionalización, etc.

Aproximadamente el 50% de los internautas españoles perteneces a alguna red social. Facebook, Tuenti, Flickr, MySpace o Twitter, son algunas de las mas usadas en España.

El incorporarse a una red social implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero noNICOLAS OSPINA siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso.
De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes oNICOLAS OSPINA credos religiosos.

   El incorporarse a una red social (Facebook, Tuenti, hi5) implicaNICOLAS OSPINA ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero no siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos llevados de una "ola" donde no seNICOLAS OSPINA calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso.
De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia NICOLAS OSPINAque tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes o credos religiosos. Pautas recomendables:

Si el sitio lo permite, es una buena idea NICOLAS OSPINAlimitar el acceso a tu perfil. No permita que personas extrañas adquieran información acerca de usted.

Mantenga su información privada. Nunca envíe su nombre completo, DNI, etc.

Elije un alias que sea diferente deNICOLAS OSPINA su nombre real. Evite el uso de cualquier información personal que ayude a identificar o localizar a alguien que estuviera en línea.

Piénselo dos veces antes de publicar su fotografía. Las fotos pueden ser utilizadas para identificar al usuario que está enNICOLAS OSPINA línea. También las fotos pueden ser alteradas o compartidas sin su conocimiento.

No publique información que le haga vulnerable a un ataque físico, por ejemplo, su horario de clases o domicilio, etc.

Si es contactado por un extraño, averigüe si alguno de sus amigos establecieron contactos con dicha persona. Si está de acuerdo en reunirse NICOLAS OSPINAcon algún contacto, que sea en un lugar público y siempre en compañía de otros amigos de confianza.

Confíe en sus instintos. Si se siente amenazado o incómodo durante una conversación en línea, no continúe con el diálogo. InformeNICOLAS OSPINA de cualquier comportamiento ofensivo al administrador del sitio Web de redes sociales que corresponda.

Controle su lista de contactos. Valore con quién quiere compartirla y configure las opciones de privacidad de manera acorde. Antes de agregarNICOLAS OSPINA a nuevas personas a la red social, piense que el usuario podrá ver tus datos personales y fotos, enviarte mensajes, etc. Asegurate de que le ofrece confianza.
Establecer criterios para crear relaciones en cada red social.

Crear un archivo de contraseñas familiar.

Crear email de recuperación con control paterno.

Tomar precauciones ante el uso de redes wifi abiertas y públicas poco seguras.
http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/recomendaciones/redessociales/index.htm


El mundo actual se mueve en un espacioNICOLAS OSPINA de interconexión entre las redes sociales, las diferentes apps (juegos, utilidades, etc) y las aplicaciones de mensajería instantánea, convertidas en potentes y activas redes sociales, donde destaca el ya archiconocido WhastsApp, los chats se han convertido en un fenómeno viral implantado en la cultura popular, aseguran una forma deNICOLAS OSPINA comunicación instantánea, con la posibilidad de enviar archivos de todo tipo: fotografías, vídeos o incluso audios, conocidos popularmente entre los usuarios como “notas de voz”. En los últimos años han surgido otras como Line, Viber, KIK Messenger, Facebook Messenger, entre otras muchas, pero con bastante menor calado social que Whatsapp,NICOLAS OSPINAaunque entre los más jóvenes la que se consolida y populariza en los últimos años es SnapChat, que permite el envío de mensajes efímeros, que solo permite que se vean durante 5 segundos, aunque se puede determinar que duren entre 1 o 10 segundos.

Hoy en día aunque los principales problemasNICOLAS OSPINA de la web surgen en las redes sociales, las más populares son: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Foursquare (Swarm), Youtube, Google+ y Linkedin, también existen algunas de las aplicaciones que se están popularizando entre los jóvenes (y no tan jóvenes), NICOLAS OSPINAque podríamos catalogar de “ligoteo” como es el caso de Tinder, Badoo o Lovoo. Todas ellas hacen uso del sistema de geolocalización de nuestro smartphone para mostrar al otro usuario el lugar aproximado en el que este se encuentra y la distancia que existe entre ambos, lo que representa uno de los principalesNICOLAS OSPINA riesgos de seguridad.

Cada una de las redes sociales tiene una funcionalidad, un tipo de relación, un tipo de conversación y unas características,NICOLAS OSPINA por tanto diferentes riesgos, pero a pesar de ello se pueden establecer una serie de recomendaciones comunes:

Ser discreto: no dar datos personales.

No creerse todo lo que se lee.

Pensar dos veces antes de escribir.

Hacer un uso responsable y/o “profesional”.

Estar siempre alerta ante posibles comportamientos extraños.

Comprobar la configuración de privacidad en todas y cada una de nuestras redes y apps.

Una herramienta clave para la seguridad de los más jóvenes, es que los padres puedan monitorizar la actividad de sus hijos en las redes sociales para supervisar el uso que hacen de estas plataformas y controlar la reputaciónNICOLAS OSPINA online de los menores, gracias a esta acción podemos establecer procedimientos para tratar de controlar lo que se dice en Internet sobre una persona. Algunas herramientas básicas como las alertas de Google, pueden ayudar a los padres a estar alerta de si se dice algo de sus hijos en alguna web. Otra buena manera de monitorizar las rNICOLAS OSPINAedes sociales de nuestros hijos, es siguiendo la actividad pública que estos realizan o revisando los “hashtags” más usados por los jóvenes y revisar las menciones que otros usuarios hacen de él.

Una herramienta de monitorización sencilla y gratuita en su versión más básica es Hootsuite, aplicación de gestión de redesNICOLAS OSPINA sociales que permite a los padres poder seguir la actividad de los perfiles de sus hijos en diversas redes sociales.

Por otro lado, también existen aplicaciones deNICOLAS OSPINA control parental tanto para los ordenadores como para los smartphones y tabletas. Este tipo de sistemas puede ser más difícil de implementar en el ecosistema digital de las familias dependiendo de la edad del menor y el tipo de usos que haga con los dispositivos. Se trata de una serie de herramientas destinadas a controlar el uso que los niños NICOLAS OSPINAhacen de los teléfonos móviles, y poder así vigilar la navegación, bloquear ciertas aplicaciones y utilizar un navegador infantil. Google, por ejemplo, ofrece una herramienta de control de tu presencia en Internet que te permite eliminar laNICOLAS OSPINA información que no deseas que aparezca y te avisa cada vez que se muestra algo nuevo sobre ti, aunque no es la única. Hay más: Movistar Protege, Kids Place, PlayPad o Zoodles.

Para finalizar, Victor Manuel Gañan recalcó a los padres la importancia de contar con un buen antivirus que proteja nuestra unidad,NICOLAS OSPINAasí como la de poseer un sistema de control parental que evite a nuestros hijos contenidos inadecuados independientemente del coste que estos supongan; ya que en ocasiones, lo barato puede salir demasiado caro. NICOLAS OSPINA






jueves, 9 de noviembre de 2017

HERO CENTER

¿Que es?

Es un minicentro comercial en el que participaran diferentes locales de comida de toda la clase, el mayor distintivo es que este lugar sera enteramente con temática de super héroes, Cada restaurante escoge un super héroe y así lo representan en sus lugares de trabajo.



http://news.urban360.mx/232151/forma-parte-de-la-liga-de-la-justicia-en-comicx/


INICIOS
La idea nació gracias a la necesidad de realizar actividades diferentes en la ciudad de Armenia, ya que al ser una ciudad pequeña las formas de recreación son muy limitadas, y sumando esto al gran gusto que tengo a los super héroes.
Se espera construir diferentes sedes en las ciudades mas importantes de Colombia, empezando por la ciudad de Armenia en el local que se encuentra al lado de Unicentro.

QUE HACER?
Debido a la gran cantidad de super heroes existentes, los restaurantes podrán escoger el que sea mas de su agrado, sin repetir de heroe. Habran cadenas grandes de comida dentro del centro comercial, y también pequeños emprendedores que decidan pagar el alquiler y sumarse a las temáticas. A parte de las comidas se realizaran obras de teatros en el centro del sector, en el cual participaran actores vestidos como super heroes. También habra un creador de super heroes para grandes y adultos, donde podrán personalizar su salvador o villano favorito, escogiendo el vestuario, super poder, historia y personalidad del personaje.

Abran misiones las cuales podrán cumplir los niños en el centro comercial, como de salvar a personas o derrotar villanos, también se dibujara al heroe que siempre han soñado para guardarlo como recuerdo.
En el centro comercial también habrán juegos con personalidad de super heroes, centros de atracciones y actividades.

PRECIO

La entrada sera gratuita.
El precio de los alimentos dependerán de cada local.
El alquiler de los locales: $400000
El dibujo del héroe hecho por profesionales: $10000
Crea tu héroe: $20000
Pintucaritas: $5000
Los juegos son gratis con factura de compra en mano.




http://www.qhacer.com.mx/sites/default/files/styles/632x402/public/field/image/heroe.jpg?itok=kn28JS53

PUBLICIDAD


Facebook: Hero Center
Twitter: @HeroCenter
Correo: HeroCenterFood@gmail.com
Telefono: 3217069797




martes, 10 de octubre de 2017

Proyecto Final SENA

PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL SECTOR:
GUADUALES DE LA VILLA


El proyecto busca la implementan de un sistema de desarrollo sostenible y de manejo ambiental en la localidad conocida como guaduales de la villa, con el objetivo de mejorar el estado de las zonas verdes, guaduales, carretera y la calidad del entorno social, ademas de un sistema de huertas los cuales permitirán que los habitantes del barrio puedan consumir frutas y vegetales cosechados cerca a sus hogares a un muy bajo precio.

El proyecto tiene como visión hacer uso de tres ingresos principales los cuales ayudaran con los objetivos propuestos, los cuales son los siguientes:

Reciclaje: El proceso para generar beneficios a partir de esta fuente consiste en separar los desechos producidos en la comunidad, sacar todo el material que pueda ser reciclable y se pueda vender, y por último venderlo a un precio justo. 

Donaciones: Por medio de esta campaña se espera que los residentes del barrio guaduales de la villa colaboren con el proyecto donando cualquier cantidad de dinero el cual será utilizado para el constante mejoramiento de la localidad; para realizar este aporte se realizará una recolecta cada mes en la caseta comunal del barrio. 

Huerta comunal: Una parte importante del proyecto va a ser la creación de una huerta comunal en el sector, la cual se dispondrá para la venta a un buen precio de todo el cultivo que genere; el proceso para la comercialización de este va a ser en primera instancia la preparación del lugar, el cual debe contar con unos estándares de calidad para tener una buena fertilidad, luego sembrar el producto que se quiera cultivar; y por último recoger la cosecha y venderlo a las personas del sector. 

El dinero recogido por donaciones se destinara en su totalidad a la protección y reparación del sector publico en el barrio, ya sea con reparaciones a la carretera o con cercados de zonas verdes, recolectas de basura y mejoramiento de las zonas recreativas. Adicional a este dinero también se hará uso de un porcentaje de las ganancias producidas en la huerta y mediante el reciclaje.

Queremos que nuestra comunidad de ejemplo a otras localidades en el manejo de un sistema ambiental y que pueda ser el referente de otros barrios que puedan seguir por esta vía del cuidado de la naturaleza, el cambio lo damos nosotros, los ciudadanos.

















jueves, 5 de octubre de 2017

Coca-Cola

COLA-COLA
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ce/Coca-Cola_logo.svg/1200px-Coca-Cola_logo.svg.png


Coca-Cola es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios. Es un producto de The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue concebida como una bebida medicinal patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de mercadeo hicieron de la bebida una de las más consumidas del siglo XX, y del XXI.

La compañía produce un concentrado de Coca-Cola que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en botes de hojalata y botellas en los comercios.

También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la misma empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente como la de sabor a limón.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0zcaBLGjFS4ULaDXVIvaPxssABvhSTjKUFvPwrQcEfkznZ9c96guLteC_zRGLsdgCGvIMfcC18EsYgbynesFCwfwZeHT0ZgoPQG-U_MTqfCVW5Rw6XMrdySM4-3NelLw2p0wprvE9wjQ/s1600/coca-cola-2.jpg
                                                                     

Coca Cola es la marca más comprada a nivel mundial,​ y su mayor competidora es Pepsi, también una bebida estadounidense. Entre otras cosas, además del color rojo predominante en sus etiquetas, es reconocida también a nivel mundial gracias a su estilizada botella, presentada en el año 1915 y cuyo diseño sigue siendo de suma exclusividad para este producto en casi todas las capacidades en las que es ofrecido. Dicha botella, cumplió 100 años de producción en 2015.

HISTORIA

El 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta. El farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, y acabó dando con la fórmula secreta más famosa del mundo. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar la bebida a un precio de 5 céntimos el vaso, vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de una historia de más de ciento treinta años.


Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo. Había nacido Coca-Cola. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los Estados Unidos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhr6-WXVzaHZE0dqbaKQ-NLfz_YxMau45p_O7nUZscZ2NWxbhUxwM1742YFxYOi6sz8WgNz35p0rV3IaeVSz20HbsEeayn1gXu4w7h45qmSxXtqrzQEn_lwJSUAbt3UE4ybk-F4tkuvC8c/s1600/cocacolaantigua.jpeg


FORMULA

Uno de los mitos más populares alrededor de esta bebida es precisamente su fórmula, hasta el punto en que en la cultura popular es tratada como un secreto comercial. En un acto de mercadotecnia las directivas guardaron en la bóveda de un banco en Atlanta la receta ayudando así a reforzar el mito que solo un par de personas conoce la receta.

El 15 de febrero de 2013, la revista Time reveló que un grupo de «detectives accidentales» encontró la lista de ingredientes de la Coca-Cola.

Aunque la empresa de bebidas negó que dichas aclaraciones fueran verídicas, varios medios de comunicación ya habían revelado la receta.
http://www.comodoro.gov.ar/efemerides/wp-content/uploads/2014/11/coca-cola-formula-secreta-2.jpg

Según Time, la fotografía utilizada para ilustrar la nota es una copia escrita a mano de la receta original de John Pemberton, escrita por un amigo en un libro de cuero de recetas de ungüentos y medicinas, y pasado de amigos a familiares por generaciones.​ Sin embargo, esta información no es ampliamente aceptada ya que como es sabido la receta original contenía extracto de coca, la cual, al ser ilegal en la mayoría de países que se comercializa en la actualidad, es imposible que la contenga la bebida actual. Otro de los aspectos que no puede ser tomado al pie de la letra, es un extendido mito que cuenta como solo dos personas conocen la receta. Es altamente improbable, dados los inconvenientes de producir los inmensos volúmenes de jarabe necesarios para abastecer el mercado mundial con solo dos personas haciendo la mezcla, sin contar el peligro que algún accidente los detenga de realizar dicha mezcla. Sin embargo, dados los fenómenos psicológicos que este mito trae, ha logrado gran popularidad entre la cultura popular.

INGREDIENTES

El distintivo sabor a cola proviene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan solo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa Coca-Cola sigue usando azúcar. Recientemente se legisló en México, durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata; al mismo tiempo provocó una ola de protestas campesinas en todo México y varios ingenios cañeros del país emplazaron a huelga, pero estas medidas no lograron que la legislación mexicana diera marcha atrás.


http://footage.framepool.com/shotimg/422631050-botella-de-coca-cola-planta-de-envasado-de-bebidas-hall-de-produccion-fabricante-de-bebidas.jpg
La empresa Coca-Cola no menciona el empleo de los extractos de coca en su sitio web oficial. Aún hoy en día Coca-Cola contiene extractos no-alcaloides de hojas de coca, que son producidos por la empresa Stepan Chemicals de Chicago, Illinois; las hojas de coca son adquiridas legalmente (115 toneladas anuales approximate) con permiso del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a través de ENACO en Perú.

Uno de los ingredientes que contiene la Coca-Cola es la cafeína, que es considerada un estimulante ligero, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un error comparar la cafeína con sustancias adictivas. Una botella de 235 ml de Coca-Cola contiene 23 mg de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína. Se considera un consumo moderado para adultos el tomar entre 100 ml y 200 ml de café al día, lo que equivaldría a un refresco de lata. No obstante numerosos estudios revelan la escasa aportación al organismo en relación con sus potenciales perjuicios a medio y largo plazo, principalmente por la alta concentración de azúcar que contiene.

Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y suministrada a varias franquicias, las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.
https://es.wikipedia.org/wiki/Coca-Cola

LA BOTELLA CONTOUR

La botella Contour nació para ser diferente. A principios del siglo XX, cuando la fama de Coca-Cola había sobrepasado la de la farmacia de John Pemberton en Atlanta y comenzaba a extenderse por todo Estados Unidos, los embotelladores utilizaban botellas rectas de diferentes colores, sin distinción alguna con las de otras marcas de refrescos y diferentes entre sí según la fábrica. La aparición de bebidas imitadoras agravó el problema, en ocasiones con nombres y etiquetas muy similares a las de Coca-Cola, creando confusión entre los consumidores, que nunca sabían si el refresco que se iban a beber era auténtico o no.
Por eso Coca-Cola pidió a sus embotelladores que se pusieran de acuerdo para crear una única botella. Debía ser un diseño diferente, tan distintiva como el propio sabor de Coca-Cola. Tenía que reconocerse incluso a oscuras, solo con el tacto, y no necesitar etiquetas, que podían despegarse. El fabricante de botellas The Root Glass Company, de Indiana, se puso a ello.

En 1915 diseñó una botella con una distintiva forma redondeada y fácil de agarrar, con el logo de Coca-Cola integrado en ella. Cuentan que el diseñador quiso basarse en la forma de hoja de la planta de coca, pero se equivocó de página y lo hizo en la del cacao (cocoa, en inglés). La primera versión de la botella Contour ya marcaba los rasgos fundamentales por la que hoy la conocemos.
https://www.cocacolaespana.es/content/dam/journey/es/es/private/historia/love-coca-cola/2015/Contour-la-botella-mas-body1.rendition.584.584.jpg


La botella Contour fue patentada el propio año 1915, y salió al mercado en 1916. El primer diseño tuvo que estilizarse un poco para cumplir los requisitos que marca la producción en serie de botellas y las máquinas de envasado. Pronto la versión definitiva se extendió por todo el mundo acabando con la confusión en los consumidores.
En 1977, la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas admitió su registro como marca, un hecho excepcional que solo se ha producido con unos pocos envases a lo largo de la historia. Además, en mayo de 2008 fue reconocida como marca tridimensional en Japón, siendo la primera vez que se admitía simplemente una forma como marca, sin logotipo que la acompañase.

EL LOGO

A pesar de ser una de las marcas con más de un siglo de vida, el logotipo de Coca-Cola casi no ha sufrido cambios (salvo algunas excepciones en distintos países); es decir, ha permanecido prácticamente idéntico desde su creación. Cuando John S. Pemberton finalmente obtuvo la fórmula perfecta para su bebida, su amigo y contador, Frank M. Robinson, pensó que dos letras “C” se verían atractivas en cualquier anuncio; él nombró la marca y le agregó la fuente cursiva más utilizada en aquella época (Spencerian), en Estados Unidos.
http://www.coca-colamexico.com.mx/content/dam/journey/mx/es/private/historia/2016/abril/Una%20historia%20de%20evolucion%20los%20cambios%20del%20logotipo%20de%20Coca-Cola_2.rendition.584.231.png











jueves, 21 de septiembre de 2017

Alimentos Transgenicos

¿Qué son los transgénicos?

Organismos a los que se les inserta material genético de especies distintas a la que pertenece mediante técnicas de ingeniería genética. Con estas técnicas, se trascienden las barreras reproductivas que existen entre las diferentes especies, haciendo posible que, por ejemplo, se le inserte un gen de bacteria a una planta.
Incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica.


Beneficios de los alimentos transgénicos

Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:

Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
Mejor sabor en los productos creados.
Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Desventajas de los alimentos transgénicos:

Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:

Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
Perdida de la biodiversidad.
Contaminación del suelo.
Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados

Alimentos transgenicos en Colombia
Los cultivos transgénicos solo llevan dos décadas de haber sido liberados comercialmente en el mundo y ya existen evidencias claras de los impactos negativos generados por los cultivos y alimentos transgénicos sobre el ambiente, la biodiversidad, la salud y en lo socioeconómico, especialmente en los países del Sur. Estas tecnologías son producidas por empresas biotecnológicas que controlan las semillas y todo el paquete tecnológico asociado a la producción de alimentos y materias primas. En el mundo comercialmente solo se siembra masivamente soya, maíz, algodón y canola, que han sido modificadas genéticamente con solo dos tipos de tecnología: cultivos (Bt) para el control de algunas plagas y cultivos tolerantes a herbicidas (Th). En general en los últimos años el área mundial de cultivos transgénicos aumentó significativamente, pero en 2015 ha ocurrido un estancamiento del área sembrada, que pasó de 181,5 millones de hectáreas en 2014 a 179,7 millones en 2015. Esta misma tendencia ha sucedido en el último año en Colombia: el área sembrada de algodón ha disminuido fuertemente, debido al fracaso del algodón transgénico y la del maíz, posiblemente porque en algunas regiones ésta tecnología no ha funcionado bien y han llevado al fracaso a muchos agricultores en el mundo.
Colombia atraviesa actualmente por una fuerte crisis del sector agropecuario, generada por las fallidas políticas rurales de los gobiernos en las últimas décadas, que se han enfocado en la promoción de la agricultura agroindustrial, y el fomento de actividades extractivas insostenibles, la atracción de los inversionistas en el marco de los Tratados de Libre Comercio, y el abandono a su suerte a los sectores campesinos y pequeños productores, que fracasan en sus intentos de permanecer dignamente en sus territorios y produciendo alimentos. Adicionalmente estas crisis se han profundizado por la falta de políticas que permitan mitigar y superar los efectos del cambio climático, que han llevado a la pérdida de la producción agrícola nacional y que han vuelto inviable la agricultura en varias regiones del país.

Frente a esta situación se promueve la importación masiva de alimentos, especialmente de maíz y de soya transgénica, sin ningún control sobre los impactos que pueden generar en la salud humana y animal. Actualmente se importa  el 85 % del maíz y el 95 % de la soya que se consume en el país, por mencionar solo los dos cultivos transgénicos más importantes en el mundo. El ICA ha aprobado la siembra comercial de cultivos transgénicos de algodón, maíz y soya, aunque de soya aun no se reportan siembras comerciales, pero es uno de los cultivos estrella que se plantea establecer a gran escala en la altillanura en los próximos años, mediante la implementación de las Zidres. Para el caso de los alimentos, el INVIMA ha otorgado licencias sanitarias a mas de veinte tipos de productos provenientes de cultivos transgénicos que han entrado a la cadena alimentaria y entre ellos existen mas de diez tipos de maíces modificados genéticamente.

Entre estos alimentos transgenicos estos siete son los mas comunes:

1) Maíz
Casi el 85 por ciento del maíz cultivado en los E.E. U.U. ha sido modificado genéticamente. Se encontró que los alimentos de la marca Aun, que elabora alimentos de copos de maíz entero, contienen maíz modificado genéticamente. Muchos productores modifican el maíz porque son resistentes al herbicida glifosato, que se utiliza para matar las malas hierbas.

2) Soja
La soja es el alimento más modificado genéticamente en Estados Unidos. El mayor productor de E.E. U.U. de semillas híbridas para la agricultura, Pioneer Hi-Bred International, creó una soja genéticamente modificada que fue aprobada en 2010. Se modificó para tener un alto nivel de ácido oleico, que se encuentra naturalmente en el aceite de oliva. El ácido oleico es un ácido graso omega-9 monoinsaturada que puede reducir el colesterol LDL (tradicionalmente considerado como colesterol “malo”), en sustitución de otras grasas.

3) Calabaza y calabacín
Los números genéticamente modificados de esta verdura son relativamente pequeños, pero la calabaza y el calabacín amarillo genéticamente modificado se pueden encontrar en dos especies diferentes en los E.E. U.U. Las especies contienen genes de proteínas que protegen contra los virus. Al igual que sus homólogos de otros alimentos modificados genéticamente, no somos capaces de notar la diferencia entre no una calabaza normal y una modificada.

4) Alfalfa
Fresh alfalfa sprouts isolated on white background
El cultivo de la alfalfa modificada genéticamente fue aprobado en 2011 y consta de un gen que lo hace resistente al herbicida Roundup, permitiendo a los agricultores rociar el producto químico sin dañar la alfalfa.

5) Canola
La canola se modifica genéticamente desde su aprobación en 1996 y, a partir de 2006, alrededor del 90 por ciento de los cultivos de canola de Estados Unidos son genéticamente modificados.

6) Remolacha azucarera
Una verdura muy controversial, la remolacha azucarera se aprobó en 2005, se prohibió en 2010 y luego desreguló oficialmente en 2012. La remolacha azucarera genéticamente modificada constituyen la mitad de la producción de azúcar en E.E. U.U., y el 95 por ciento del mercado de la remolacha azucarera del país.

7) Leche
Para aumentar la cantidad de leche producida, a las vacas se les da a menudo rBGH (hormona recombinante del crecimiento bovino), que también está prohibida en la Unión Europea, así como en Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.

Pero nos vamos a enfocar en el siguiente alimento, el maiz.

Maiz Transgenico


Maíz RR o resistente a glifosato:


Cultivo de Maíz RR fumigado con glifosato.
El maíz RR (Roundup Ready) es un tipo de maíz transgénico resistente al herbicida glifosato (Liberty y Roundup). Se creó para combatir malezas como el sorgo de Alepo que retardan el desarrollo del maíz en cultivos intensivos. Las variedades de maíz resistentes al glifosato fueron comercializadas por primera vez en 1996 por Monsanto.​

Pioneer Hi-Bred también ha comercializado híbridos de maíz tolerantes al herbicida imidazolina bajo la marca "Clearfield", sin embargo en estos híbridos la tolerancia a herbicida se incorporó a las variedades mediante selección de cultivos tisulares y la acción de del mutágeno metanosulfonato de etilo y no mediante ingeniería genética.2​ Por este motivo, la regulación por parte de las autoridades sobre aprobación, uso y consumo de maíz transgénico no se aplica para el maíz tolerante a imidazolina.

Actualmente se cultiva en 14 países.3​ Hasta 2012, se autorizó la importación en la Unión Europea de 26 variedades de maíz transgénico resistente a herbicida.4​ aunque esas importaciones siguen siendo controvertidas, en 2012 la Unión Europea informó de la importación de 30 millones de toneladas anuales de cultivos GM.

En enero de 2013, la European Food Safety Authority publicó todos los datos presentados por Monsanto en relación con la autorización de 2003 de maíz RR6​

Maíz resistente a virus
En 2007, investigadores de Sudáfrica anunciaron la producción de una variedad de maíz resistente al virus del rayado fino del maíz (MSV).7​ Esta variedad está todavía en fase de investigación y desarrollo.

Resistencias combinadas
Hay híbridos transgénicos de ambas resistencias a pestes y a herbicidas.

Este maíz se reproduce naturalmente, pues hay seguramente escape de polen transgénico. Se han observado abejas obteniendo polen de maíz transgénico.


Mentiras y verdades sobre el maíz transgénico


En esta sección rebatimos una por una las mentiras que las corporaciones agrobiotecnológicas esparcen por todo el mundo para justificar la siembra y consumo de maíces transgénicos... ¡No te dejes engañar!

Mito: Es seguro para el medio ambiente.
Realidad: Gran parte del maíz transgénico es del tipo Bt que fue manipulado para producir un insecticida que ataca al gusano barrenador europeo, pero también perjudica a otros insectos que ayudan a controlar plagas, entre ellos la mariposa monarca. Esta toxina se acumula en los suelos de cultivo y por lo mismo podría afectar su fertilidad a largo plazo.

Mito: Es seguro para la alimentación humana.
Realidad: La industria biotecnológica se ha negado a hacer pública la información vital que demuestra los problemas para la salud humana por el consumo de alimentos transgénicos. Científicos han revelado que Monsanto omitió reportar efectos negativos serios, como los signos de toxicidad en los órganos internos de las ratas.

Mito: Se necesita para combatir al cambio climático.
Realidad: Estudios independientes confirman que el etanol de maíz es no sustentable como método de bioenergía. El uso de maíz para este uso eleva los precios de los alimentos y amenaza la seguridad alimentaria. La reducción de CO2 es mínima debido a la energía que se usa para fabricarlo.

Mito: Brinda beneficios económicos
Realidad:Por el contrario,compañías como Monsanto ofrecen préstamos a campesinos pobres para que compren sus caras semillas transgénicas. Al final los campesinos terminan con deudas y se ven forzados a adquirir más préstamos. Ya sea por comprar semillas o por contaminación "accidental" cientos de productores estadounidenses se han visto forzados a pagar millones de dólares. Y dado que las semillas transgénica no tienen los altos rendimientos que prometían, lo único que hacen es enganchar a los productores a paquetes tecnológicos más caros y dañinos para la biodiversidad.

Mito: Ayudará a reducir el hambre
Realidad: El hambre es un problema de distribución y de falta de recursos. Son demasiadas las personas que no pueden tener acceso a los alimentos básicos, no porque haya escasez de éstos, sino porque no tienen suficientes ingresos para ello. Las semillas transgénicas no están diseñadas para resolver el hambre del mundo sino para producir ganancias para las corporaciones.

Mito: Es posible la coexistencia entre cultivos transgénicos y convencionales
Realidad: Los cultivos transgénicos contaminan los cultivos convencionales, los orgánicos, los alimentos y la miel. Cuando se cultivan fuera del laboratorio es imposible parar el curso normal de la naturaleza: de los insectos, de la polinización o las corrientes de aire. Por ello la contaminación se expande de manera natural e inevitable. Si el maíz transgénico contamina las plantas nativas de maíz, estamos en peligro de perder estas plantas madre que son el origen de todas las variedades de este grano, lo que sería un desastre mayúsculo.

Mito: Es imposible detener la tecnología transgénica
Realidad: Hasta ahora la mayoría de los transgénicos se cultivan sólo en cuatro países: Estados Unidos, Argentina, Canadá y Brasil. Otros países se han opuesto a su cultivo. A más de una década de sus inicios, la industria biotecnológica no ha logrado imponerse, debido a todos los riesgos ambientales, económicos y de salud que conlleva y a que no resuelve ningún problema del campo. En México, a pesar de que en 2009 se aprobaron las siembras experimentales de maíz transgénico, el rechazo a esta tecnología entre campesinos, consumidores y científicos independientes es creciente.

¿Qué daño le hace al campo?

Los posibles daños al campo, que han sido comprobados, es que al introducirse transgenes a variedades nativas de maíz, éstas sufran una descompensación genética y fisiológica. Estas secuencias pueden llegar fácilmente al campo mexicano ya que el maíz es una planta que se poliniza fácilmente y por ello los maíces nativos o criollos pueden contaminarse con polen de maíz transgénico.

Además, las prácticas campesinas implican el intercambio de semillas de sus parcelas. Se considera que parte de la contaminación que ya ha ocurrido en algunos estados de México se debe a que Diconsa importa maíz de Estados Unidos que al llegar aquí se mezcla con el local. Científicos mexicanos opinan que si se llega a la siembra comercial, la contaminación con maíz transgénico nos llevaría a perder las razas y variedades de maíces nativos, desarrolladas a lo largo de miles de años de cultivo.

Por si fuera poco, las secuencias transgénicas están patentadas por lo que si un agricultor presenta estas secuencias en su maíz, las que pueden llegar por polinización (cruza entre un maíz transgénico con uno no transgénico), las compañías que detentan la patente pueden demandarlo. De hecho, hay ya varias demandas de compañías como Monsanto contra agricultores locales, que pasan de víctimas de la contaminación, a acusados de plagio. Los juicios son costosos y muy lejanos a la lógica y los recursos de los campesinos mexicanos. Nuestra cultura tradicional es comunitaria; la otra es mercantil e individualista.

Maíz Transgénico en Colombia

Para el caso del maíz transgénico, es una situación mas crítica, puesto que Colombia es uno de los centros de mayor diversidad de maíz del mundo, en el territorio nacional se encuentran 23 razas ancestrales de maíz, de las cuales existen cientos de variedades criollas, que han sido fundamentales para la cultura y la soberanía alimentaria de los pueblos y es uno de los pilares de la alimentación del pueblo colombiano. El ICA aprobó la siembra de maíz transgénico desde el año 2008. El área creció en los primeros años rápidamente, hasta llegar a 89.048 hectáreas en el año 2014, pero en el año 2015 disminuyó a un área de 85.250 hectáreas (Agrobio, 2016); aunque es probable que exista una área mayor porque son muy débiles los controles del ICA y también porque ya deben haber ocurrido muchos casos de contaminación genética de los cultivos no transgénicos y de las variedades criollas.

Impacto y fracasos del maíz GM

La principal preocupación que existe por la siembra de maíz transgénico, en un país mega diverso en maíz como Colombia, es la contaminación genética de las variedades nativas y criollas que conservan y producen las comunidades indígenas, negras y campesinas en sus territorios y en sus sistemas tradicionales de producción, lo que puede generar la degradación de estas semillas y la perdida de la economía campesina. En el país no existen los debidos controles de bioseguridad que impidan la contaminación genética de los maíces criollos, debido a que una vez los maíces GM entren al país ya sea vía importación de granos o como semillas, la contaminación es absolutamente inevitable. Es así como ya en varias regiones del país comunidades campesinas e indígenas han encontrado a partir de pruebas técnicas que sus variedades criollas han sido contaminadas, lo que las ha llevado a buscar estrategias y acciones para proteger sus maíces de esta amenaza transgénica.

En varias regiones del país se han presentado fracasos de los cultivos del maíz transgénico, especialmente en zonas donde han avanzado los monocultivos de maíz GM como la Altillanura de la Orinoquía, Córdoba, Tolima, Huila y el Valle del Cauca, en donde muchos agricultores, han sido enganchados por esta tecnología. Esta tecnología ha funcionado bien para el caso de cultivos de maíz tolerantes a herbicidas, debido a que han facilitado el control de malezas y en muchos casos les ha generado ganancias económicas; sin embargo, en los últimos años se han presentado en algunas de estas regiones problemas ambientales, tecnológicos y socioeconómicos producidos por el maíz transgénico, que se evidencia por semillas de mala calidad, por  problemas asociados a esta tecnología, o por la falta de control técnico del ICA y de las empresas, lo que han generado grandes pérdidas económicas a los agricultores.

Este fue el caso en el Espinal, Tolima en el año 2014, donde  se sembraron 8.000 hectáreas de maíz GM (Bt y Th), de Pioneer y  Monsanto.  Entre 2010 y 2013, los agricultores estaban felices porque les funcionó bien la tecnología de tolerrancia a herbicidas, debido a que les disminuyó los costos para el control de malezas, pero no funcionó la tecnología Bt para el control de las plagas lepidopteros y en ese año mas de 180 agricultores del Espinal, el Guamo y el Valle del San Juan, perdieron cerca del 75 % de la cosecha, entre $2.5 a 3 millones de pesos por hectárea.

Los agricultores culparon de su fracaso a la mala calidad de las semillas transgénicas, y evidenciaron problermas como: las mazorcas solo llenaron entre el 40 % y 60 % de los granos; la tecnología Bt no controló las plagas de cogolleros: Spodoptera sp., Diatrea sp, requiriéndose hasta tres aplicaciones de insecticidas y surgieron otras plagas de chupadores; tambien se presentaron enfermedades fungosas que generaron volcamiento y muerte de las plantas, lo que requirió realizar una o dos aplicaciones de fungicidas; adicionalmente aparecieron malezas resistentes a glifosato: Liendre puerco y batatilla, lo que llevó a un aumento en la aplicación de este herbicida.

Pero las denuncias y reclamos de los agricultores a las empresas semilleras y al ICA, no fueron escuchadas y por el contrario culparon del fracaso a factores climáticos y al mal manejo agronómico de la tecnología por los agricultores. El ICA no realizó los debidos controles a las siembras supuestamente “controladas” y no sancionó a las empresas y al final los agricultores tuvieron que que asumir todas sus pérdidas, por una tecnologia que no les funcionó.

Otro caso de fracaso fue el sucedido Campoalegre, Huila en la cosecha de 2016, en donde numerosos agricultores que llevan varios años sembrando maíz transgénico, obtuvieron grandes pérdidas económicas. Esta región tradicionalmente ha sido arrocera, pero desde hace tres años se ha introducido la siembra de maíz GM, de las empresas Monsanto, Dupont y Syngenta que tienen doble tecnología Bt y tolerante al glifosato. En los primeros años se obtuvo alta producción entre 8 y 12 Toneladas/hectárea, y disminución en los costos para control de malezas, con la aplicación de Glifosato, lo que llevó a que rápidamente todos los agricultores abandonaron los híbridos no GM. En 2016 se sembró en Campoalegre aproximadamente mil hectáreas de maíz GM; pero los agricultores fracasaron y perdieron entre el 70 y 90 % de la cosecha, es así como tuvieron pérdidas en promedio de 4 a 5 millones de pesos por hectárea, que en la región representa más de 5.000 millones de pesos en pérdidas.

Frente a esta crítica situación y a los insistentes reclamos de los agricultores por su fracaso, el ICA y las empresas, evaden sus responsabilidades y solo les dicen a los agricultores que este problema no es de la calidad de las semillas, sino que fue un problema climático, por el fuerte verano, que generó un aumento de la plaga de los chupadores transmisores de virus que afectó el desarrollo de las plantas y de las mazorcas; también dicen que fue por el mal manejo técnico de los agricultores de la tecnología transgénica. Pero los agricultores dicen que sí fue un problema de las semillas transgénicas de mala calidad y que en la región no hubo acompañamiento técnico, ni control del ICA y de las empresas; pero aunque las empresas ya conocían este problema presentado en otras regiones, solo se dedicaron a vender semillas. Los agricultores afectados, quieren demandar al ICA y a las empresas. Luego de esta nefasta experiencia, los agricultores tienen que hacerse otra pregunta: ¿Se debe replantear el modelo de la tecnología del maíz transgénico? o siguen con la expectativa de que las empresas en un futuro les traiga las semillas “milagrosas” que les generen enormes ganancias, aunque sigan esperando el próximo golpe que los lleve nuevamente a la quiebra.

¿Qué está haciendo la sociedad civil frente a los transgénicos?

Por todo el país existen comunidades y organizaciones indígenas, afro y campesinas que están implementando acciones de recuperación, conservación, producción y difusión de semillas criollas de maíz, como estrategias para garantizar su autonomía y soberanía alimentaria y también acciones de incidencia que busquen la defensa de las semillas y enfrentar estas tecnologías y modelos productivos insostenibles.

 Para ilustrar mejor algunos ejemplos:

Recuperación, manejo e intercambio local de las semillas nativas y de los sistemas productivos tradicionales y agroecológicos libres de semillas transgénicas.
Alianzas y campañas entre diferentes sectores sociales rurales y urbanos para articular acciones que permitan fortalecer la producción local de alimentos y el consumo de productos limpios del campo.
Demandas judiciales en contra de la introducción de cultivos transgénicos.
Rechazo a los programas agrícolas de fomento y ayuda alimentaria que promuevan o utilizan semillas y alimentos transgénicos.
La declaración de zonas y territorios libres de transgénicos, en diferentes regiones del país.