La Hidráulica es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste en hacer aumentar la presión de este fluido (el aceite) por medio de elementos del circuito hidráulico (el compresor) para utilizarla como un trabajo útil, normalmente en un elemento de salida llamado cilindro. El aumento de esta presión se puede ver y estudiar mediante el principio de Pascal.
Las propiedades específicas de los fluidos son:
- Carencia de forma propia; lo mismo que los gases, los líquidos adquieren la forma del recipiente que los contiene y el trabajo exigido para tal menester es muy pequeño.
- Incompresibilidad; contrariamente a los gases, los líquidos son prácticamente incompresibles, por lo que una pequeña variación de volumen produce un notable salto de presión.
El principio de Pascal o ley de Pascal es una de las leyes básicas de la hidráulica. Según este principio tenemos que:
"La presión ejercida por un fluido incomprensible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido."
https://diccionario.motorgiga.com/hidraulica
El desarrollo de la hidráulica, principalmente, se remonta a la época del viejo mundo, con ejemplares como la rueda hidráulica y el molino de viento, hacían énfasis en los mecanismos de control del agua y su distribución, además de estructuras que debían estar por sobre ella. Incluso, Leonardo Da Vinci, en su escrito sobre flujos de agua y estructuras para ríos, detalló sus observaciones con respecto a las instalaciones hidráulicas ejecutadas en Milán y Florencia. Galileo Galilei, en el año 1612, elaboró uno de los primeros informes sobre la hidrostática. En Roma se creó la primera estructura dedicada al transporte de agua, durante el gobierno del emperador Claudio.
Lugares donde se desarrolla
La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante de la producción total de electricidad. En todo el mundo, este tipo de energía representa aproximadamente la cuarta parte de la producción total de electricidad, y su importancia sigue en aumento. Los países en los que constituye fuente de electricidad más importante son Noruega (99 %), Zaire (97 %) y Brasil (96 %). La central de Itaipú, en el río Paraná, está situada entre Brasil y Paraguay, se inauguró en 1982 y tiene la mayor capacidad generadora del mundo. Como referencia, la presa Grand Coulee, en Estados Unidos, genera unos 6500 Mw y es una de las más grandes.
En algunos países se han instalado centrales pequeñas, con capacidad para generar entre un kilovatio y un megavatio. En muchas regiones de China, por ejemplo, estas pequeñas presas son la principal fuente de electricidad. Otras naciones en vías de desarrollo están utilizando este sistema con buenos resultados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%A1ulica
Energía hidráulica
Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible, sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el peso de las consideraciones medioambientales centra la atención en estas fuentes de energía renovables
http://paraquenossirvelahidraulica.blogspot.com.co/
eres el amo
ResponderEliminarGracias por tu contenido , fue de mucha ayuda.
ResponderEliminargracias por tu ayuda, felicidades por tu contenido tan unico y original.
ResponderEliminaresa imagen de fondo me gusta para el tema y la información está muy completa
ResponderEliminarMuy bien redactada la información aunque esperaba mas funciones como lo son sus usos en la vida coidiana.
ResponderEliminarmuy buena pagina la informacion esta muy bien redactada y me gusta la tematica de la pagina.
ResponderEliminarGracias por tu informacio, me ha servido de muucho dlb siga asi
ResponderEliminarEsta muy buena la información, sigue subiendo más temas de estos, que me interesa mucho enseñárselos a mis estudiantes. Muchas gracias!
ResponderEliminarmuy buena informaciòn, me sirve de a mucho en estos momentos, se que a otros tambien, sigue publicando temas como este.
ResponderEliminarGracias por el texto, muy completo y educativo.
ResponderEliminarMuy buenos argumentos sobre la hidráulica, pero poca información sobre mecánica hidráulica, muy cool es fondo de la pagina.
ResponderEliminarblog muy completo felicidades!
ResponderEliminarmuy buena la información, me sirvió mucho, gracias.
ResponderEliminarbuen contenido...
ResponderEliminaresta muy bueno el contenido. gracias. ;)
ResponderEliminares bueno el vídeo a pesar de ser tan corto.
ResponderEliminarmuy buena pagina. ( q le den ;))
ResponderEliminarPEDRWOOOOO
ResponderEliminar